miércoles, 28 de marzo de 2012

Baquianos en Barinas TV. Difundiendo el Nuevo Modelo Policial


Informe de Actividades
Semana/mes: Tercera/ Marzo
Desde:19 /3/12 Hasta 20/3/12
 
Facilitador (es): S/A (PEB) Miguel Yánez, S/A (PEB) José Maita y Coordinador de Educación de la PEB,  Edgar Zafra
Fecha: 20 de Marzo  de 2012
Lugar: Instalaciones de la Televisora Barinas TV, Sector Alto Barinas
Hora Inicio: 7:00 a.m.
Hora de Culminación: 8:00 a.m.
Jornada Educativa (Tema): Entrevista a los Baquianos del Llano
Nº Asistentes: 03 Funcionarios del Equipo Baquianos del Llano.
Objetivos: Difundir los avance de la transformación y reforma de la PEB, a las Comunidades
Descripción de la Actividad: Programa de Televisión (Agenda Popular) ORI. conducido por la Lcda. Alexandra Moffa, estudios de Barinas TV. (Entrevista)
Análisis de la Actividad: El Programa Educativo Promocional del Nuevo Modelo de Policía   de la mano con las comunidades.
 

 

domingo, 25 de marzo de 2012

Evaluación y Consulta del CGP, a los Cuerpos de Policiales de la Región Occidente


Participantes: CM (PEB) Jonny Pérez,  S/A (PEB) Miguel Yánez, S/A   (PEB) Carlos  Maita, S/A (PEB) Gladis Ramírez, O/A (PEB) Saúl
Fecha: 21. 22 y 23 de Marzo  de 2012
Lugar: Centro de Capacitación y Adiestramiento Policial, Av. Rosverlt frente al CICPC Coro Estado Falcón
Hora Inicio: 8:00 a.m.
Hora de Culminación: 5: p.m.
Jornada Educativa (Tema): Evaluación y Consulta de parte del CGP,  los Cuerpos Policiales de  la Región Occidental.
Nº Asistentes: 5 Funcionarios, de la PEB
Objetivos: Evaluación sobre el Mandato Policial y Servicio de Vigilancia y Patrullaje. Consulta sobre Niveles Y Criterios de intervención policial de los Cuerpos Policiales.
 
 
Descripción de la Actividad: Inductivo, evaluación individual, discusión en
mesa de trabajo grupal, análisis y discusión de las preguntas generadores,
 posteriormente debate en plenaria. 
Análisis de la Actividad: Las sugerencias y recomendaciones suscitadas en los debates fueron registradas y comparadas para posteriormente enviarlas al
Órgano Rector. Por parte de los especialistas encargados de aplicar el
Instrumento o el TEST.
Recursos Utilizados: Lapton, video vean, bolígrafos, cámaras fotográficas y videográficas, papel y los formatos de aplicación de evaluación.   
Sugerencias: los funcionarios receptores  hallan estas evaluaciones y consultas muy interesantes y formativas.
Recomendaciones: Que las inquietudes y sugerencias construidas y producidas en el bienestar de  los cuerpos policiales sean tomadas en cuenta.
 Observaciones : Que estas actividades sean mas continuas y que se sigan supervisando y monitoreando y controlando los cuerpo de policial pero  con controles sorpresivos o inspecciones del Órgano Superior, ya que de esta manera se constatara las deficiencia que presentan la mayoría en cuanto a los temas  tratados.
 

viernes, 16 de marzo de 2012

Rendición de Cuentas de los Baquianos del Llano


Informe de Actividades
Semana/mes: Segunda/ Marzo
Desde: 12/3/12 Hasta 16/3/12
 
 
Facilitador (es): Baquianos del Llano. Equipo de Alto Desempeño
Fecha: 15 de Marzo  de 2012
Lugar: Dirección General Salón de Conferencias
Hora Inicio: 11:30 a.m.
Hora de Culminación: 12:45 p.m.
Jornada Educativa (Tema): Rendición de Cuentas de los Baquianos del Llano
Nº Asistentes: 15 Funcionarios
Objetivos: Asegurar la debida planificación de las jornadas educativas y el seguimiento, supervisión y evaluación del desempeño. En la divulgación Baquia.
Descripción de la Actividad: Exposición  de Día Positivas y estadísticas al Ciudadano Director, con el apoyo de la Tecnología de la Información y Comunicación.
Análisis de la Actividad: Resultado positivos de las actividades formativas en  la Policía del Estado Barinas.
 
Recursos Utilizados: Video Beam, Cámara Fotográfica
Sugerencias: Los funcionarios facilitadores ven necesaria la instrucción de las Baquias a los Directores de los CCP,  Coordinadores de la EP y Unidades existentes.
Recomendaciones: El Director recomienda que los Directores y Coordinadores de los CCP Y EP, asistan a las Jornadas en la Dirección General y en la Oren del día reflejar un extracto de las Baquias
Observaciones : El Director de la PEB, felicito la jornada de desempeño por parte de los Baquianos del Llano y la Coordinación de Educación, e indico al Coordinador de Recursos Humano realizar una felicitación y posteriormente enviárselas al CGP
 

Orientación de la Baquias a las Comunidades a la Brigada Motorizada

Informe de Actividades
Semana/mes: Segunda/ Marzo
Desde: 12/3/12 Hasta 16/3/12

Facilitador (es):
S/A (PEB) Miguel Yánez y O/JF (PEB) Yesica González
Fecha:
13 de Marzo de 2012
Lugar:
Escuadrón Motorizado
Hora Inicio:
07:30 a.m.
Hora de Culminación:
08:30 a.m.
Jornada Educativa (Tema):
Comunidades
Dialogo de conocimientos y saber, Guía para las
Nº Asistentes:
24 Funcionarios
Objetivos:
Indicar la importancia de leer las Colección Baquia
Descripción de la Actividad:
Baquia Para las Comunidades, en manera de Formación
Inductivo, del contenido y la importancia de la Colección
Análisis de la Actividad:
Recursos Utilizados:
encartados, cámara fotográfica, papel, bolígrafos, marcadores, etc.
Citar las Practiguias, guías para las comunidades,
Sugerencias:
formativas, pero el espacio, ambiente y clima no es propicio al aprendizaje.
los funcionarios receptores hallan estas visitas muy interesantes y
Recomendaciones:
Directores de los CCP Y Coordinadores de las EP, estén presente en las
Jornadas Educativas, ya que esto es preocupante al nivel Sustantivo que el
nivel Operativo no este adecuado a las directrices del CGP
los funcionarios receptores recomiendan si es posible que los
Observaciones :
Educativa para esta EP Barinas, se puede evidenciar una limitante ya que el
apoyo a los facilitadores es muy insuficiente en cuanto al tiempo ya que las
condiciones y el espacio no se presta para el desarrollo de las actividades, y la
gerencia de los que dirigen o coordinan es muy inconsciente

Especialista en Charla

El sentido de identidad que se debería tener a estas Jornadas
Las y los Funcionarios son receptivo a la información.

jueves, 8 de marzo de 2012

Comisión Presidencial para el Control de Armas, Municiones y Desarmen


Informe de Actividades
Semana/mes: Segunda/ Marzo
Desde: 8/3/12 Hasta 9/3/12
 
Facilitador (es): Comisión Presidencial para  el Control de Armas, Municiones y Desarmen: Lcda. Judith Zalarza. Sirvs Neebrzydorosiki.  . Miguelangel Arévalo.
 Fecha: 8 de Marzo  de 2012
Lugar: Salón de Conferencia de la Dirección General
Hora Inicio: 08:30 a.m.
Hora de Culminación: 12:00 a.m.
Jornada Educativa (Tema): Inductivo básico para el  control de armas, municiones y desarmen.
Nº Asistentes: 40 Funcionarios
Objetivos: Esta instancia que tiene como misión impulsar el diseño, construcción e implementación de una política pública integral sobre el control de armas, municiones y desarme en nuestro país.
 
Análisis de la Actividad:  Previo diagnostico de consulta a la PEB
Recursos Utilizados: cámara fotográfica, pápelo grafo, bolígrafos, marcadores, video vean, refrigerio, etc. 
Sugerencias: los funcionarios receptores  hallan estas visita interesante, ya que se expresaron vivencia del mal uso de los armamentos, como problema y conflictos que se mejoraran educando y formando  al Policía.
Recomendaciones: las y los funcionarios manifestaron a la comisión que las recomendaciones o sugerencias recolectadas sean elevadas a la máxima autoridad competente. Entendiendo el control de armas, municiones y el desarme en el marco de una Política Integral de Seguridad Ciudadana, orientada a disminuir los graves niveles de violencia que nos agobian y recuperar espacios para la convivencia,
Observaciones : Las y los funcionarios fueron informados que para el día sábado se dictaría el taller de facilitador multiplicador de la Misión Desarmen en beneficio de la Comunidad, en el Estado Barinas.
 
 

 

Indicadores del desempeños individual


Informe de Actividades
Semana/mes: Segunda/ Marzo
Desde: 7/3/12 Hasta 9/3/12
 
 
Facilitador (es): S/A (PEB) Miguel Yánez 
Fecha: 7 de Marzo  de 2012
Lugar: CCP Los Llanos (Sede Sabaneta)
Hora Inicio: 08:30 a.m.
Hora de Culminación: 11:00 a.m.
Jornada Educativa (Tema): Estudio de la Practiguía para la evaluación del desempeño, indicadores del desempeños individual
Nº Asistentes: 16 Funcionarios
Objetivos: Analizar el desempeño individual. Paginas 49 al 54 de la guía 12
Descripción de la Actividad: Discusión de los indicadores individuales
Análisis de la Actividad: El interés del grupo es entusiasta y aplicado
Recursos Utilizados: Las Practiguias, guías para las comunidades, encartados, cámara fotográfica, papel, bolígrafos, marcadores, etc.  
 
Sugerencias: los funcionarios receptores  hallan estas visitas   formativas, ya que es un avance en la discusión en colectivo y grata participación.
Recomendaciones: los funcionarios receptores manifiestan que el espacio es muy angosto e incomodo, ósea las condiciones de reuniones es limitada.
Observaciones : Las y los funcionarios manifiesta más apoyo para la realización de los cursos o talleres que se dictan en la Coordinación de Educación ya que poca información y accesos a las diversas programaciones causan en ellos exclusión de los beneficios en el aprendizaje educativo y mejoramiento profesional.

lunes, 5 de marzo de 2012

Difusión del Nuevo Modelo Policial en el CCP los Llanos


Informe de Actividades
Semana/mes: Segunda/ Marzo
Desde: 5/3/12 Hasta 9/3/12
 
 
Facilitador (es): S/A (PEB) Miguel Yánez y O/JF (PEB) Yesica González
Fecha: 9 de Marzo  de 2012
Lugar: CCP Los Llanos (Sede Sabaneta)
Hora Inicio: 08:00 a.m.
Hora de Culminación: 11:00 a.m.
Jornada Educativa (Tema): Análisis para la evaluación del Desempeño, inductivo de las guías para las Comunidades y la función de los CCCP.
Nº Asistentes: 19 Funcionarios
Objetivos: Fortalecer  los conocimientos de las Baquías en colectivo.
Descripción de la Actividad: Dialogo de conocimientos y saberes policiales
Análisis de la Actividad: Se observa poca  sentido de pertenencia en la lectura
Recursos Utilizados: Las Practiguias, guías para las comunidades, encartados, cámara fotográfica, papel, bolígrafos, marcadores, etc.  
 
Sugerencias: los funcionarios receptores  hallan estas visitas   formativas, pero tediosas. Por lo tanto es necesario el apoyo de las TIC, para cambiar la tácticas y estrategias de formación educativas.
Recomendaciones: los funcionarios receptores exteriorizan  que los directores es necesario que estén presente con los Baquianos y así todos interactúan
Observaciones : Las y los funcionarios manifiesta más apoyo para los que están cursando estudios ya que para algunos genera problema en la prosecución de los programas de Formación de Grado o Plan Nacional de Formación
 

domingo, 4 de marzo de 2012

Diseñar una política de seguridad y policía.


Informe de Actividades
Semana/mes: Primera/ Marzo
Desde: 27/2/12 Hasta 2/3/12
 
Facilitador (es): Equipo de Alto Desempeño Baquianos del Llano
Fecha: 2 de Marzo de 2012
Lugar: Salón del Pueblo. Av. Sucre Parroquia Barrancas
Hora Inicio: 10:00 a.m.
Hora de Culminación: 1:10 p.m.
Jornada Educativa (Tema): Diseñar una política de seguridad y policía.
Nº Asistentes: 115 Ciudadanos de los Consejos Comunales y 30 Funcionarios
Objetivos: llamado a las comunidades a participar en el control externo de los cuerpos de policía
Descripción de la Actividad: Inductivo del Director de la Policía, rendición del Director del CCP los Llanos Centrales, exposición por los Baquianos del Llano, presentación del libro Pedro Briceño Méndez, Intervención del Vocero Néstor Flores, Comunidad Chico Toro, palabras de la Alcaldesa y Coordinación de Edc.
 
Análisis de la Actividad: Difusión y distribución de material didáctico con el nombre “Guías para las Comunidades ”
 
Recursos Utilizados: Guías para las comunidades, trípticos, Lapton , video bean, cámara fotográfica, papel, bolígrafos, marcadores, etc. 
Sugerencias: La comunidad organizada  aconseja  que la actividad es significante, pero que se continué cada tres meses y monitorear los logros
Recomendaciones: La optimización del servicio policial y la dignificación de los funcionarios y funcionarias policiales para la implementación definitiva del Nuevo Modelo Policial Venezolano.
Observaciones : La convocatoria fue muy fluida y de expectativas ya que se encontraban en la jornada educativa, integrantes de los Consejos Comunales de las tres Parroquias: Barrancas, El Socorro y Masparrito del Municipio Cruz Paredes
 

Grupo de control de reuniones y manifestaciones Barinas


Equipo Promocional del Nuevo Modelo de Policía
“Baquianos del Llano”
 
Informe de Actividades
Semana/mes: Primera/ Marzo
Desde: 27/2/12 Hasta 2/3/12
 
Facilitador (es): S/A (PEB) Miguel Yánez y O/JF (PEB) Yesica González
Fecha: 1 de Marzo  de 2012
Lugar: Grupo de control de reuniones y manifestaciones Barinas
Hora Inicio: 08:30 a.m.
Hora de Culminación: 09:40 a.m.
Jornada Educativa (Tema): Dialogo de conocimientos y saber
Nº Asistentes: 29 Funcionarios
Objetivos: Indicar la importancia de leer las Colección Baquia
Descripción de la Actividad: Inductivo y reseña histórica de la nueva transformación y adecuación de la Policía Comunal. Guía 9. Gente Para Servir
Análisis de la Actividad: Establecer técnicas de lectura, estudio y aprendizaje
Recursos Utilizados: Citar laconforme. s Practiguias, guías para las comunidades, encartados, cámara fotográfica, papel, bolígrafos, marcadores, etc.  
 
Sugerencias: los funcionarios receptores  hallan estas visitas muy interesantes y formativas.
Recomendaciones: los funcionarios receptores recomiendan  si es posible que al terminar la programación de la jornadas educativas, sean certificados por la Coordinación de Educación.
Observaciones : Mostrar que la totalidad de los funcionarios que asisten a la jornadas educativas son masculinos y poca presencia de las femeninas, en lo que se evidencia que la equidad de genero es muy dispareja.
Asimismo, la interrogante principal de la jornada laboral de ocho horas, para los que viven en otros estados como se resolverá dicha situación. Se les aclaro por parte de los facilitadores quedando